Nuevas normas que regulan materias de acoso sexual, discriminación y violencia de género
La UNAB, junto con adecuarse a la nueva la Ley N°21.369, fortaleció, mejoró y adaptó su normativa interna con el fin de considerar las nuevas necesidades de la comunidad frente a situaciones de acoso sexual, discriminación y violencia de género.
UNIDADES
La Universidad Andrés Bello cuenta con dos direcciones a cargo de la prevención y de la investigación de temáticas asociadas al acoso sexual, violencia y discriminación de género. Ambas direcciones trabajan estas materias y se relacionan con otras áreas que abordan dichas temáticas al interior de la casa de estudios. A continuación el detalle y funciones de ambas áreas:

Dirección de Prevención y Acompañamiento: Dependiente de la Rectoría, está encargada de la prevención de conductas de acoso sexual, violencia y discriminación de género; la realización de actividades y campañas permanentes de sensibilización e información y la ejecución de programas de capacitación y especialización en materias de derechos humanos, acoso sexual, violencia y discriminación de género.
Además, brinda apoyo y acompañamiento a las víctimas que hayan sufrido acoso sexual, violencia o discriminación de género.
Dirección de Investigación y Sanción: Dependiente de Secretaría General, le corresponde llevar a cabo el procedimiento especial de investigación dispuesto en el Protocolo Integral Contra el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género, todo lo anterior, con el objeto de investigar y sancionar conductas asociadas al acoso sexual, violencia y discriminación de género, siempre basados en las normas del debido proceso y en los principios de proporcionalidad, igualdad, protección de las víctimas y prohibición de revictimización, además de tomar medidas y sanciones dirigidas a proteger a las víctimas y a minimizar los impactos durante la investigación.

Si necesitas hacer una denuncia, debes escribir a
NOTICIAS



UNAB reforzó su compromiso con la prevención del acoso y la violencia de género en 2024
Comité Asesor UNAB se reunió para conocer los avances en la implementación del Modelo Integral contra el Acoso Sexual, la Violencia y Discriminación de Género en la institución
U. Andrés Bello cumplió exitosamente con fiscalización de la Superintendencia de Educación Superior
Para denunciar, recuerda que debes escribir a denuncias@unab.cl
Contamos con dos nuevas direcciones que ya están operativas. La primera, responsable de la prevención y la implementación de las políticas, planes, protocolos y reglamentos y, la segunda, a cargo de los procesos de investigación y sanción asociados a este tipo de conductas. Ambas direcciones están encabezadas por profesionales capacitadas en estas materias
Somos una universidad que está comprometida con la generación de una cultura de respeto que aborde todos los aspectos de la convivencia universitaria, por lo que buscamos generar acciones en diversos niveles, de forma de abordar estas conductas de manera integral, preventiva y de acompañamiento a quienes puedan verse afectados
Más del 50% de la comunidad que estudia o trabaja en la UNAB son mujeres. Esto fue reconocido por el University Impact Rankings 2022 de Times Higher Education, esta prestigiosa medición internacional posicionó a la Universidad Andrés Bello como una de las dos casas de estudio en Chile que más aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas y donde el ODS 5 hace referencia a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres.