Divulgar la Geología como meta de vida
Con un proyecto que acerca a la comunidad a su carrera y a conocer la geología de Chile, Ailynne Estay fue la ganadora del premio Agente Cambio UNAB 2024.
“Quiero que las personas sepan por qué Chile es un país sísmico, la razón detrás de la presencia de tantos volcanes, o incluso detalles cotidianos como por qué algunas playas tienen arena blanca y otras tienen arena gris”. Así resumió Ailynne Estay, la ganadora del premio Agente Cambio UNAB, el objetivo de su proyecto “Ferias Geológicas”, cuyo objetivo es divulgar la Geología de Chile y dar a conocer la carrera de Geología.
“La idea es que las personas vean que detrás de cada roca, cada estrato y cada paisaje, hay una historia geológica fascinante que vale la pena conocer”, dijo.
Desde 2023, ella ejerció como representante estudiantil en la sede Concepción, cargo en el que se destacó por su compromiso en la participación y el diálogo con la comunidad universitaria.
En 2024, presentó este proyecto al Fondo Concursable por el Desarrollo Sostenible Impulsa UNAB.
Desarrollado en colaboración con su carrera, tiene como objetivo acercar la geología y las ciencias relacionadas a la comunidad. En esta iniciativa, buscan divulgar la historia de nuestros territorios y promover el conocimiento geológico.
A través de actividades públicas orientadas a colegios, vecinos y otros integrantes de la sociedad, buscan divulgar la historia de nuestros territorios y promover el conocimiento geológico.
De esta manera, «Ferias Geológicas» se posiciona como una iniciativa de vinculación con el medio, generando un impacto significativo en el entorno más cercano.
El interés por la Geología
– ¿Cómo surgió tu interés por esta área?
“Mi interés por divulgar la historia geológica y la geología en general surgió a partir de mi experiencia como estudiante de Geología y trabajadora de Admisión en la Universidad”, dijo.
“A menudo interactúo con estudiantes que aún no tienen claro qué quieren estudiar y me doy cuenta de que muy pocas personas conocen realmente lo que implica la geología. Cuando menciono mi carrera, la mayoría asocia la geología únicamente con minerales, minas o fósiles, sin considerar que abarca mucho más. Chile es uno de los países más ricos en geología, por lo que considero fundamental dar a conocer esta disciplina tanto a estudiantes de enseñanza media como a profesores”, afirmó.
“Mi objetivo es ampliar esta divulgación en el futuro para que más personas comprendan la importancia de la geología, no solo en Chile, sino también a nivel global, y descubran que va mucho más allá del estudio de rocas y fósiles”.
– ¿De qué se trata el proyecto?
“Este proyecto se llevó a cabo gracias a un trabajo en equipo con mis compañeros del centro de estudiantes, quienes trabajaron en la planificación, organización, creación del material de apoyo visual y de difusión, para ejecutar los diferentes talleres y actividades relacionadas con la promoción de la geología hacia la comunidad”, reveló Ailynne.
“Contamos con el respaldo de la universidad, que a través de fondos concursables nos permitió ampliar el alcance de la iniciativa y financiar recursos claves”, añadió.
– ¿Cuál es el objetivo?
“(El objetivo) es divulgar la geología de Chile y dar a conocer la carrera de Geología, ya que muchas personas no saben en qué consiste y podrían descubrir en ella su vocación. Para hacerlo atractivo e interactivo, implementamos actividades como talleres, juegos de cartas y dinámicas participativas, permitiendo que el aprendizaje ocurra de forma lúdica y accesible”, afirmó.
Importancia del proyecto
– ¿Cuál es el impacto que buscan con el proyecto?
“Queremos divulgar la importancia de la geología y su impacto en nuestra vida diaria. Como estudiantes de geología, conocemos la riqueza geológica de Chile y su relevancia en distintos ámbitos, como la construcción, la minería y la gestión hídrica. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de su importancia”, dijo.
“Adicionalmente, que más gente comprenda por qué Chile es un país sísmico, la razón detrás de la presencia de tantos volcanes, o incluso detalles cotidianos como por qué algunas playas tienen arena blanca y otras tienen arena gris. La idea es que las personas vean que detrás de cada roca, cada estrato y cada paisaje, hay una historia geológica fascinante que vale la pena conocer”, agregó.
– ¿Cuáles son tus desafíos a futuro?
“Espero seguir desarrollando iniciativas de divulgación geológica y expandir este tipo de proyectos a más comunidades y colegios a nivel regional y porque no a lo largo de nuestro maravilloso Chile. Un desafío importante es lograr un mayor alcance y consolidar alianzas con instituciones educativas y científicas que permitan dar continuidad y crecimiento a estas actividades”, continuó.
“También me interesa explorar nuevas estrategias de difusión, como contenido digital y experiencias inmersivas, que faciliten el aprendizaje y la interacción con el público”
“En lo personal, aspiro a seguir formándome y contribuyendo activamente a la comunicación científica en el ámbito geológico” concluyó Ailynne .